El panorama tecnológico del año 2024 nos lleva a un escenario de rápida evolución que está transformando no solo el mercado, sino también la vida cotidiana de las personas. Entre las tendencias que marcan este avance destacan la inteligencia artificial (IA), especialmente la generativa, el 5G como una opción de acceso a internet fijo (FWA) y la tecnología que impulsa el desarrollo de las ciudades inteligentes.

La IA generativa se consolida como una fuerza dominante en 2024, proyectando un mercado valuado en 1.3 billones de dólares para 2032, según Bloomberg Intelligence (BI). Aunque nació con un alto costo energético, los avances tecnológicos permiten su optimización, como el procesamiento dentro del dispositivo del usuario, lo que promete beneficios tangibles como la reducción de costos y una mejor experiencia de usuario.

En cuanto a la conectividad, los módems FWA 5G están en ascenso, ofreciendo una forma más eficiente de llevar la tecnología 5G a nuevas ubicaciones sin la necesidad de instalaciones complejas. Esta tecnología, que ha experimentado un rápido crecimiento en todo el mundo, promete revolucionar la forma en que nos conectamos.

Finalmente, las iniciativas para el desarrollo de ciudades inteligentes están en pleno auge, con ejemplos como las luminarias inteligentes de Qualcomm implementadas en América Latina. Estas ofrecen gestión remota, eficiencia energética y conectividad 5G, transformando los entornos urbanos en espacios más inteligentes y sostenibles.

En resumen, las tendencias tecnológicas de 2024 nos impulsan hacia un futuro donde la conectividad, la IA y la gestión urbana se entrelazan para crear soluciones innovadoras y eficientes. Es emocionante ser testigos de esta transformación y visualizar el potencial que estas tendencias tienen para ofrecer a medida que avanzamos en el año 2024.